La mudanza es un proceso muy estresante, ya que has de llevar a cabo multitud de trámites para que todo funcione correctamente en tu nuevo hogar. Y darte de alta en internet es uno de ellos.
Una de las dudas más comunes en estos casos es saber qué velocidad tenemos que tener en casa para que podamos desarrollar correctamente todas las actividades que tienen lugar en ella. Por este motivo, a lo largo de este artículo te facilitamos esta información para hacerte la mudanza lo más amena posible.
Lo primero es conocer cuáles son las velocidades más habituales
Para que puedas conseguir una buena conexión de internet en tu nueva casa es necesario que conozcas parte del vocabulario esencial dentro del sector de las telecomunicaciones y así poco a poco determinaremos qué tipo de velocidad requerimos en casa:
- Velocidad de bajada: es la velocidad con la que nosotros como usuarios tardamos en obtener información de un servidor, por ejemplo cuando consumimos música de forma online.
- Velocidad de subida: es la celeridad con la que nosotros mandamos información a un servidor, por ejemplo cuando hacemos una videollamada.
- Ancho de banda simétrico: cuando la velocidad de la que disponemos nos aporta la misma velocidad de subida que de bajada.
- Fibra: actualmente es la mejor tecnología dentro de la conexión a internet.
- Mbps: es el diminutivo de Megabits por segundo, que son las métricas que miden la velocidad de internet, es decir, cuanto más Megabits mayor velocidad de internet.
Del mismo modo, antes de contratar los servicios de internet debes comprobar la cobertura de fibra de tu nuevo domicilio para poder confirmar que su instalación es viable, ya que existen determinadas zonas del territorio nacional a los que no llega el cableado de fibra.
En base a tu consumo, ¿Qué velocidad es mejor?
En cada casa se desarrollan diferentes actividades y tareas. Por este motivo, hemos de realizar una análisis de las actividades que van a tener lugar en ella y cuántos dispositivos se van mantener conectados a la red de forma simultánea.
Por ejemplo, si teletrabajamos en nuestro domicilio, consumimos contenidos en línea a través de nuestra Smart TV, retransmitimos las partidas de videojuegos de forma online y hacemos videollamadas, requerimos de una mayor velocidad. Por lo tanto, las ofertas de internet, tv y móvil son tus mejores aliadas, puesto que dentro de un mismo contrato podrás disponer de todos los servicios que requieres pero a un precio más competitivo. En la siguiente tabla recogemos algunas de las actividades más comunes y la velocidad aproximada que requieren:
Actividad en el domicilio | Velocidad aconsejada |
RRSS + correo electrónico | 0.5 – 5 Mbps |
Descarga de grandes archivos | 5 Mbps (lento) – 50 Mbps (rápido) |
Videollamadas | 0.5 (estándar) – 1.4 Mbps (HD) |
Videojuegos (PC/otros) | 2 – 10 Mbps |
Música | 2 Mbps |
Transmisión de vídeo | 1.5 Mbps (baja definición)
3 Mbps (estándar) 5 Mbps (HD – 1080p) 25 Mbps (Ultra HD – 4k) |
Es muy importante comprobar la velocidad de internet del domicilio
Es un paso muy sencillo y rápido, ya que se basa en la ejecución de un test de velocidad en línea, dándonos como resultado la velocidad que tenemos tanto de subida como de bajada en el domicilio.
Aproximadamente la velocidad media en los hogares estándar se encuentra entre los 75.41 Mbps de velocidad de bajada y los 41.42 Mbps de velocidad de subida.
Normalmente la velocidad que más nos importa es la de descarga, ¿cuál es mejor?
Esta velocidad depende principalmente de las actividades que se van a llevar a cabo dentro de tu nuevo hogar, por ejemplo, si se trata de una vivienda donde se van a realizar múltiples descargas de películas en HD, fotos en formato RAW o incluso se utilizan Torrents, dicha vivienda va a demandar una velocidad de descarga mucho mayor, llegando hasta los 50 Mbps.
En cambio, para las actividades de descargas cotidianas como descargar pequeños documentos, imágenes de WhatsApp o escuchar música por internet, se recomiendan las siguientes velocidades:
- Navegar por internet o utilizar el correo electrónico: 1 Mbps.
- Transmisión de vídeo: 10 Mbps.
- Juegos en línea para móvil o PC: 5 Mbps.
- Transmisión de música: 1 Mbps.
¿Cuál es la mejor compañía para tu nueva casa?
Una vez ya sabes que puedes instalar fibra óptica en tu domicilio y cuál es tu consumo, llega la hora de elegir cuál va a ser la compañía de telecomunicaciones que te brinde este servicio.
A la hora de escoger una compañía siempre pensamos en las que son más comunes, como son Orange, Vodafone, Movistar y Yoigo. Pero, a lo largo del tiempo han ido naciendo nuevas compañías low cost, como Digi o Lowi, que ofrecen servicios de muy buena calidad pero a un coste menor.
Una buena idea es que compruebes cuál de ellas es la que predomina en tu zona, ya que si contratas aquella que opera en tu ubicación, vas a obtener una conexión a internet mejor y una mayor cobertura para tus líneas móviles.