Cuando vas a realizar una mudanza puede parecer que tienes todo lo que hay que hacer más o menos claro, hasta que llega el momento de la verdad y comienzas a embalar tus cosas. Es aquí cuando te empiezas a preguntar sobre cuál será la mejor manera de llevarte todo, te cuestionas como transportar todo lo que has decidido llevar contigo sin que quede ningún rasguño. Buscas y te sigues informando, pero… ¿aún no sabes cómo envolver platos para mudanzas? ¡estás de suerte! Nosotros hoy te ayudamos con ello.
Si estás buscando específicamente cómo embalar tus platos seguramente sea porque tienes una vajilla muy importante que quieres que llegue en perfecto estado, unos platos a los que le has cogido mucho cariño y no te gustaría que se rompieran, o simplemente quieres asegurar muy bien todos tus enseres porque más vale prevenir que llevarte una sorpresa negativa al llegar a tu nuevo destino. Normal, ¿quién la querría?
¿Qué materiales necesitas para envolver los platos?
Seguramente coincidimos en que desde fuera parece muy fácil embalar platos, pero a la hora de hacerlo te das cuenta de que encajarlos es mucho más difícil de lo que pensabas. Si simplemente hay un plato más grande y otro más pequeño, ¿por qué no es tan fácil como encajarlos entre sí? Bueno, también importa lo hondos que sean o si tienen alguna clase de borde.
Antes de continuar, queremos decirte que seguramente vayas a necesitar muchos materiales para embalarlos y que obtener el mejor resultado posible. Te recomendamos utilizar:
- Cajas de cartón
- Mucho papel de periódico
- Plástico de burbujas (aunque es más por incluir una sobreprotección
¿Cómo envolver platos para mudanzas?
La gran pregunta. Desde Mati Expert estos son los consejos que te podemos dar en base la experiencia que hemos adquirido durante todos los años que llevamos trabajando en el sector sobre cómo envolver platos para mudanzas:
- Utiliza las cajas de cartón para facilitar su transporte. Primero fíjate en los platos que tienes y elije las cajas de cartón que mejor se acoplen a ellos. Como consejo profesional: es mejor usar más cajas diferentes, aunque sean pequeñas (incluso es mejor), que una muy grande para guardar todos. Recuerda la famosa frase de “no pongas todos los huevos en la misma cesta”.
- Cubre la base de la caja con papel de periódico o, en su defecto, plástico de burbujas. Aunque envuelvas cada plato de forma particular, esto hará que no tengan contacto directo con el suelo y los protegerá mejor.
- Una vez preparadas las cajas, es hora de empezar a embalar los platos. Nosotros te recomendamos envolverlos con papel de periódico uno a uno y hacer grupos entre los platos que mejor encajen para que sea más fácil su disposición en las cajas.
- A la hora de guardar los platos en las cajas, te recomendamos hacerlo de lado. Colocar los platos de forma vertical y añadiendo más periódico (puedes envolver cada plato solo y después con más periódico ir uniéndolos). Es muy importante que intentes rellenar todos los huecos que puedan quedar entre ellos con más periódico o plástico de burbujas. El material no es lo más importante porque en caso de no tener plástico de burbujas, el papel es suficiente, a lo que debes prestar mucha atención es a no dejar ningún hueco para que haya el mínimo movimiento posible.
- Por último, te recomendamos poner un poco más de papel en la parte de arriba antes de cerrar la caja. Si quieres tener más seguridad a la hora de transportarla ciérrala con cinta adhesiva o un material parecido.
Estos son los consejos principales que te podemos dar sobre como envolver platos para mudanzas. Pero no te agobies con ello, si lo prefieres existen muchos más materiales y formas de hacerlo de manera profesional, siempre puedes dejar el trabajo en manos de profesionales con experiencia. Contacta con nosotros sin compromiso.